Abello: Hoy estamos construyendo un nuevo espacio politico con «FE»

El Diputado Jorge Abello, dialogo con CADENA UNO, sobre su amigo Pachu Peña, y la participacion que tuvieron en el Plenario de ayer en Venado Tuerto, con el espacio politico «FE» del MOMO Venegas, asi mismo sigo siendo hombre politico de Maria Eugenia Bielsa, pero tambien tengo que decirle a la Gente que el espacio JUSTICIALISTA de esta Proincia, no pudo construir nada en estos ultimos tres años, para revertir el resultado de la ultimas elecciones.

Share

MARIA TERESA ….. YA hace 2 AÑOS que SONRIE

En María Teresa hace dos años que se aplica un programa de salud dental, Vanguardia regional en prótesis e implantes dentales gratuitos.
La Comuna de María Teresa viene marcando el camino en lo que se refiere a políticas dirigidas a brindar servicios gratuitos a la comunidad y en especial a los sectores sociales más vulnerables. Como ya ocurrió con el transporte urbano de pasajeros o con el plan de erradicación de baños precarios al que denominaron “baños para todos”. Pero desde hace dos años, en lo que a salud pública, gratuita y universal respecta; han implementado un programa que articula desarrollo social, el área de salud pública y el trabajo de algunos profesionales; en conjunto con el Hospital local. Según informó la jefa comunal María Cristina Gómez “el programa, al que denominó ‘Sonrisa para Todos’, apunta a brindar el acceso a la realización de prótesis dentarias e implantes en forma gratuita, para personas que no cuentan con los recursos económicos para costear estas intervenciones. Un implante dental cuesta no menos de 3.000 pesos por lo que hemos desarrollado un acuerdo con odontólogos de la localidad para que se integren teniendo en cuenta a qué sectores de la población está dirigido el programa y que es la comuna quién hace el esfuerzo económico para hacer vanguardia en este tema”. La política del programa plantea la necesidad de avanzar de a dos piezas dentales por ves, para ser abarcativos de la población que requiere de esta ayuda. “Sonrisas para todos” es el antecedente zonal del programa lanzado por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner días atrás, y que apunta a recorrer el país con 30 unidades móviles para consagrar los mismos derechos mencionados por la doctora Gómez: “dentro de nuestra política de salud y teniendo en cuenta, no solamente la cuestión estética, sino además los trastornos digestivos, y viendo que hay mucha gente con problemas odontológicos, decidimos tratar aquellos casos severos y especialmente los casos que no tienen acceso a la medicina privada, y en el hospital tampoco tenían contemplado este tipo de tratamientos, a partir de un convenio con el odontólogo del pueblo, aunque haciendo el trabajo en el hospital y con un precio hospitalario”. La jefa comunal precisó que se apunta a “aquellas personas que necesiten implantes o prótesis dentarias que no cuentan con medios y realmente necesitan el tratamiento”. Según puntualizó la funcionaria, más de cuarenta vecinos han accedido a los beneficios de este programa comunal. “En primer lugar ofrecimos el servicio a gente que a simple vista se notaba que lo necesitaban, por ejemplo mamás que tras tres o cuatro embarazos habían perdido varias piezas dentarias, y a través de la asistente social ofrecíamos esta posibilidad de hacerse un tratamiento. A partir de estos casos otra gente se fue enterando y así llegamos a hoy que tenemos cerca de 30 prótesis pedidas”, completó Gómez quién aclaró que si bien los controles para acceder a él son estrictos, el servicio es totalmente gratuito 18-12-14-maria-teresa-sonrie

Share

La Comuna de Chovet entrega 16 viviendas del plan Foprovi

La localidad de Chovet tendrá una jornada muy especial con la inauguración de un complejo habitacional de 16 viviendas.
Según explicó el presidente comunal, Esteban Bogdanich “el viernes tenemos la inauguración de 16 viviendas de Foprovi (Fondo Provincial de la Vivienda). Es un barrio que se construyó en Hipólito Yrigoyen y Belgrano, que dará solución habitacional a 16 familias del pueblo”.
Entusiasmado, el funcionario adelantó que “al barrio lo vamos a denominar Nuestra Señora del Luján, ya que hay emplazado en ese sector el monolito con la imagen de la virgen, que trajeron los gauchos de nuestro pueblo en un viaje a Luján. En este lugar funcionaba el centro tradicionalista El Cencerro y, para la bendición del lugar se dejó la imagen, para que proteja a las familias del pueblo”. “Quiero agradecerles a los vecinos que han salido beneficiados por este programa de viviendas, y a todos los de Chovet en general, por haber tenido la paciencia que nosotros necesitábamos para poder ejecutar esta obra y llegar a buen puerto. Si no me hubieran ratificado la confianza en las elecciones en 2013 no sé qué habría sucedido”, remarcó. Agregando “muchas veces las cuestiones de gestión en obra pública como estas, donde hay que combinar la buena voluntad nuestra (desde la Comuna) con la de la Provincia o la Nación, hace que los tiempos se extiendan; y de allí que sea necesario continuar un poco más en la gestión”.
La actividad comenzará a las 11, con la llegada de autoridades provinciales de la Dirección de Vivienda y Urbanismo, además de legisladores regionales y funcionarios comunales y de localidades vecinas.
Las viviendas a inaugurar son de una, dos y tres habitaciones, y ya están adjudicadas y cuentan con la documentación aprobada.
“Llegamos antes de Navidad con esta buena noticia para Chovet. El retraso es lógico para la construcción de una vivienda, dado que tienen un proceso y se hacen mediante certificaciones. La Provincia dio a estas familias una buena posibilidad con los planes de fondos provinciales, porque hay gente que no puede hacer su casa propia en todo una vida”, razonó Bogdanich y remarcó: “Se trata de familias que no tenían vivienda, alquilaban o vivían con familiares. Fueron muy bien distribuidas, es gente que realmente las necesita”.
La construcción de las viviendas fue por licitación y quedó a cargo de albañiles del pueblo, mientras que la Comuna colaboró con la obra civil, nivelación, la parte del tendido de red de agua y el acondicionamiento del terreno.
“Le agradecemos a la gente que nos supo esperar y confió en nuestra administración”, concluyó el jefe comunal

Share

REBORA: “Lo que ocurrió en Firmat fue realmente grave”

18-12-14-rebora
“Estamos asombrados por la manipulación que hace el gobierno y la justicia provincial de una causa tan noble como la lucha contra la trata de personas y el proxenetismo. Ahora resulta que el intendente de Firmat es un ‘héroe que colaboró’ con la causa y a mi se me procesa por ‘incumplimiento de los deberes de funcionario público’. En los hechos ambos tuvimos el mismo comportamiento de autorizar el funcionamiento de un bar que después fue utilizado con otro objetivo. Pero en el caso de Firmat tiene el agravante de que se habría comprobado el ejercicio de la prostitución facilitada por los dueños de ese local, y acá en Melincué eso jamás ocurrió”, señaló indignado Gabriel Rébora, presidente comunal de Melincué. “Sin embargo él es del FPCyS y yo peronista, por eso se me persigue”, agregó. Rébora recibió la confirmación de su procesamiento por presunto “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y se encuentra en etapa de debate en el juicio escrito que, para su defensa y varios actores del poder judicial “es un mamarracho que solo se explica por la animosidad de varios funcionarios judiciales y en particular del Fiscal de Cámara Palmolelli junto sus amigos del FPCyS”. “Acá existió una habilitación del municipio de un bar que después fue utilizado por empresarios para facilitar aparentemente la prostitución. Sin embargo el Gobierno de la Provincia, a través de la funcionaria Viglione salió a hacer una puesta en escena de que el comportamiento de los funcionarios de Firmat había sido otro. Hicimos lo mismo ambos, solo que yo soy peronista y Maximino es del FPCyS”. Respecto a la causa judicial en la que se le imputan supuesto incumplimiento de los deberes de funcionario público, el doctor Antonio Di Benedetto señaló que “nos corrieron traslado desde el Juzgado del Dr. Jáuregui para hacer la defensa. Hicimos la defensa negando los hechos, rechazando las pruebas que se acompañan”. Sobre las escuchas telefónicas cuya existencia fue manipulada con liviandad por ciertos medios de comunicación, Di Benedetto agregó: “respecto de las escuchas ellas vulneran el derecho de defensa, en virtud de que no sabemos si es él (por Rébora) o no el de la voz. Las escuchas fueron tomadas en otra causa, ordenadas por otro juez, entonces pedimos la nulidad. Aparte considero que en modo alguno existió el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de Gabriel (Rébora)”. Sobre el caso particular de lo sucedido en Firmat, Di Benedetto remarcó: “podemos decir que en otros casos similares raramente no se acusó al Intendente por incumplimiento. Y eso que está comprobado que en Melincué no existió trata, ni proxenetismo, ni ejercicio de la prostitución (ya fueron sobreseídos los propietarios). Sin embargo deberá demostrarse cuál es la situación en el caso particular de Firmat”. Finalmente Rébora agregó: “los mismos funcionarios judiciales que instaron mi procesamiento Silvina Marinucci (Jueza en lo Penal Correccional) y el Fiscal Jorge Possi son vecinos de Firmat y han transitado en forma diaria frente al sitio donde funcionaba en Firmat este lugar que clausuraron las fuerzas de seguridad, sin embargo nada dijeron de aquello”, continuó. Y se preguntó: “¿acaso no existe allí incumplimiento de los deberes de funcionario público o, cuanto menos, negligencia?”

Share