El gobierno santafesino avanza con las obras de reparación en la Ruta 14

El gobierno de Santa Fe, avanza con las obras previstas de reparación y mejoras en la ruta provincial Nº 14. Los trabajos se realizan ahora a la altura de las vías del ferrocarril, en la localidad de Diego de Alvear, con equipos que estuvieron previamente realizando tareas en el tramo entre María Teresa y Runciman.
Este plan de obras viales para el departamento General López, representa una inversión provincial de 17.200.000 mil pesos y están siendo llevadas adelante por la empresa EDECA S.A de la ciudad de Rosario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV)
El diseño de obras para la región prevé la marcación de las zonas a reparar, luego tareas de bacheo superficial y profundo , que permitirá mejorar la red vial. En ésta etapa se realizan bacheos chicos a mano, para luego continuar con los más grandes a través de una terminadora de asfalto.
El esquema de labor, siempre y cuando acompañen las condiciones climáticas, estipula que se trabaje a nivel superficial y de modo profundo, es decir, sobre baches de media calzada y calzada entera.
Cabe señalar que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó a cabo anteriormente una serie de trabajos en la ruta provincial Nº 93, en el tramo que va desde Firmat hasta Melincué. Este trayecto, junto al de la ruta 14, integra el grupo de Bacheos Nº6, el cual también incluye a la RPN Nº 94, en el tramo: La chispa – Murphy; y la RPNº 14 en el tramo: Chapuy a Diego Alvear.
La inversión en la región para la reparación de rutas asciende a más de 17 millones de pesos

Share

El Consejo de Administración y el Sindico de la C.E.L.R …… reducieron el 50 % sus haberes

El Presidente del legislativo Rufino, Geronimo Solimano, informo a CADENA UNO, sobre el pedido de aumento de la C.E.L.R del 8 %, el edil señalo que hoy existe una comunicación fluida con los consejeros, por la gestión de Hugo Basso, algo que favorece las negociaciones, pero así mismo necesitamos tener una mesa de trabajo, para resolver y transparentar el funcionamiento de la institución, cerro Solimano.

Share

RE PROGRAMACIÓN FECHA DE INAUGURACIÓN ESPACIO INCAA RUFINO

Por motivos de agenda de autoridades del INCAA Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales. Se debió re programar la fecha de inauguración de nuestro espacio.
Por tal motivo la misma se llevara a cabo el día 18 de Septiembre del corriente a las 19:00hs. Contaremos con la presencia de autoridades del INCAA, Espacio INCAA y el Actor Gustavo Garzón.
Finalizado el acto protocolar se llevara a cabo la proyección del film «El Clan» la entrada al acto y proyección sera con invitación especial y publico en general hasta agotar localidades. 4-9-15-REPROGRAMADO-CLAN

Share

La crisis hídrica retrasó la entrega de 8 viviendas en María Teresa

Las dificultades en materia hídrica que sufrió el distrito María Teresa retrasaron los tiempos de obra en la construcción de 8 viviendas que fueron asignadas desde Presidencia de la Nación mediante la Jefatura de Gabinete de Ministros. Se trata de la primera etapa de las 16 viviendas que se construirán en total, asignadas por la Secretaria de Vivienda para el Hábitat Social Padre Mujica. La construcción se realizó a través de la Cooperativa de Trabajo que funciona en esa localidad desde hace tiempo y que es proveedora de servicios tanto a privados como al estado comunal. “Veníamos trabajando a muy buen ritmo pero la cuestión del agua, las lluvias y las napas complicaron un poco”, señaló uno de los miembros de la cooperativa, Gonzalo Goyechea. “Este es el segundo trabajo a entregar que hacemos para la Comuna. Tenemos nuevos socios y estamos consolidados. Ya la comuna entregó 10 viviendas, estamos construyendo el Centro Integrador Comunitario (CIC) y dos procrear más”, agregó. Respecto a la prórroga gestionada ante esta situación, María Cristina Gómez (presidenta de la comuna de María Teresa) señaló que “las viviendas se tendrían que haber entregado a fines de agosto. Teníamos 240 días desde el inicio de la obra para culminarlas pero las circunstancias que son de público conocimiento retrasaron los trabajos. De todas formas también nos requirió más tiempo la obra porque al aporte enviado por la Nación, que era sobre un proyecto estándar, desde la Comuna le agregamos un aporte de dinero que enriquece el programa y nos permite avanzar con viviendas mucho mejores, más amplias y realizarlas en base a las necesidades de las familias beneficiarias del proyecto”, señaló. “De todas formas en el trascurso de septiembre las estaremos entregando”, agregó. El mencionado programa tiene características diametralmente distintas a las habituales ya que en lugar de ser viviendas estándar, para todos iguales y ser sorteadas luego de su construcción; son viviendas que son pensadas, diseñadas y construidas en base a las necesidades de familias en situación social de vulnerabilidad. Las viviendas tienen contemplados en sus diseños las necesidades de sus propietarios a la hora de trabajar. El novedoso proyecto se llama “Habitar y hacer” y beneficiará a madres solteras, panaderos, mecánicos y huerteros que recibirán viviendas cuyas dependencias contemplan las particularidades de sus oficios y situaciones sociales. 4-9-15-VIVIENDAS-MARIA-TERESA

Share